Para aquellos que quieran iniciarse en la práctica de andar sobre la arena deben saber que este tipo de conducción requiere algunos conocimientos previos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6Z6J91YaN1EhTIzaAnzgviRCU4sSv9JVzlBT1Lb53wZqB4HtuxPNVCHm3ruNwnx8ujRYfQ_yETSm3p0Vw8O1u-TA0HyrcVYJqMtpsd_7TTuVgryQ0bVhZmuW-w9oE8R5_xsFNDntwgUfG/s400/1bafe47land_rover_discoveryg.jpg)
Por ejemplo, se recomienda siempre realizar las rutas por la mañana, pues la arena está húmeda y más compacta.
Aunque muchos de los fanáticos de la aventura 4x4 suelen disfrutar de la casi interminable costa todo el año, no es hasta la temporada veraniega cuando la arena se convierte en protagonista del jeepeo, pues son muchos los aficionados que aprovechan el buen tiempo y las vacaciones para gozar de las virtudes de sus todoterreno.
Para aquellos que quieran iniciarse en la práctica de andar sobre la arena deben saber que este tipo de conducción requiere algunos conocimientos previos. Antes de emprender cualquier travesía, según señala Omar Oyarce, miembro de la agrupación “Aventura 4x4” (Chile), es esencial confiar 100% en el estado mecánico de nuestro vehículo ya que de eso dependerá un feliz regreso.
Es importante chequear el estado de elementos como el embrague, debido a que éste trabaja en forma importante en este tipo de terreno; el sistema de refrigeración, ya que en general la conducción es a baja velocidad y en relaciones de cambio bajas (1era a 3ra) lo que significa que el radiador recibe poca "aireación"; y por supuesto del control de niveles de aceite de motor, diferenciales, cajas de cambio y transferencia.
Entre otros consejos útiles se recomienda siempre realizar las rutas por la mañana, pues la arena está húmeda y más compacta, lo que facilita la tracción. Los suelos arenosos presentan una consistencia distinta según la hora del día por las variaciones térmicas que tienen lugar. Por la mañana la arena esta más compactada debido a la humedad que se deposita en ella durante la noche. A medida que el sol la va calentando, ésta desaparece y la arena se vuelve más blanda y traicionera.
Si la arena está blanda, es conveniente bajar la presión de los neumáticos y evitar las huellas de los vehículos precedentes. El régimen del motor debe mantenerse alto, evitando los acelerones y los giros cerrados. Los tramos blandos y largos deben afrontarse a la mayor velocidad posible, si aun así la arena nos frena, se debe cambiar rápidamente a una marcha inferior.
Cuando pese a todo nos atasquemos, jamás debes intentar salir dando acelerones ya que te hundirás más. Inmediatamente para el vehiculo y despeja con la pala la panza y el camino de las ruedas. Un poderoso aliado serán las planchas, introducidas bajo las ruedas ayudan a salir de las situaciones más engorrosas.
Los miembros del grupo “4x4 Pucará” recomiendan como norma general, bajar la presión de los neumáticos, para así conseguir una mayor superficie de contacto con el suelo y menor hundimiento. La presión debe ser bajada según el tipo de neumático que tengamos: con cámara o sin cámara. Con cámara, lo recomendable es bajarla hasta un 70 % -entre 12 y 10 lbs. como mínimo- siempre con cuidado de no sacar el neumático de la llanta.
Para las ruedas sin cámara esta operación es mucho más delicada, ya que te arriesgas a que el aire se pierda entre el neumático y la llanta por lo que no conviene bajarla más de un 30%.
Es fundamental para no quedarte atascado que evites los acelerones bruscos, frenazos y realizar los menores cambios de marcha posible. Hay que tener en cuenta que la menor de las pendientes supondrá un gran esfuerzo para el vehículo, así como los giros, que han de hacerse de la manera más suave posible.
Además, sugieren llevar conectada la reductora, pues la arena ofrece una resistencia muy alta al desplazamiento y tener mucho cuidado con las trampas que nos puede ocultar la arena, como piedras, socavones, o las huellas que haya dejado otro vehículo.
Al trepar una duna hazlo siempre en forma perpendicular a la pendiente, tratando de volantear (mover el volante rápidamente de izquierda a derecha), para poder tener más tracción. Al bajar de las dunas se debe enganchar en 4L(1ra o 2da), intentando no usar frenos, y siempre en forma perpendicular, ya que al tratar de dar la vuelta en la duna se corre el riesgo de volcar. Si te llegas a quedar pegado, lo ideal es tratar de salir marcha atrás, pero si no es posible, hay que desatascar las ruedas con una pala y en lo posible utilizar planchas.
Un consejo: cuando afrontes una zona blanda, es conveniente que los vehículos que vayan juntos crucen de uno en uno, el segundo vehículo debe esperar hasta que el primero haya afrontado el obstáculo con éxito.
Finalmente, Omar Oyarce subraya la importancia de no acercarse mucho al borde del agua ya que de ser necesario desatascar el vehículo se hace muy complicado, y si es agua de mar nos va a provocar una corrosión acelerada de rodamientos, elementos de suspensión, frenos y carrocería.
Una vez terminada la travesía, el experto aconseja "lavar" la parte baja de la carrocería, suspensión y sopletear o cambiar el filtro de aire que se satura y ensucia rápidamente con arena. Y lo más importante, si se descapota tu vehículo no olvides que todos los pasajeros usen cinturón de seguridad.