![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgixty1AMdSceJTUZVRa-j0dfOInxrfMQzRd_wZXnoGXF-x9K37gR00MI9dK2H8M1k9mqt8m-yvw7yshb8aE4yDHIzUL64mmfxD4JpKlXwx1a7O3ATDm6rnBKzGMVzKgG29Ok1hdx-gebFD/s320/2005_Volvo_S60_R_rear.jpg)
PASION POR LOS FIERROS
Conoce todas las Opciones!
miércoles, 9 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
MOTORES DIESEL
Hay tres sistemas de inyección en los motores diesel: Precombustión, inyección directa e inyector-bomba.
Precombustión: El sistema de cámara de precombustión se encuentra principalmente en motores más antiguos. Se utiliza una bomba de inyección clásica que contiene realmente unos pistones que impulsan el combustible de cada cilindro por separado, este sale por tuberías separadas para cada uno de los cilindros, donde entra en unas toberas con un agujero en la punta donde sale el combustible pulverizado a una precámara montada en la culata, donde se inicia la combustión que luego sale al cilindro impulsada por su propio calor. Hay bujías incandescentes o calentadores montadas en las precámaras que sirven para calentar el aire y favorecer el arranque del motor.
Inyección directa: Funciona de la misma manera que el anterior con la única diferencia que no existen las precámaras, es decir el inyector pulveriza el combustible directamente en el cilindro que tiene un rebaje especial en su cabeza que favorece la mezcla del aire-combustible.
La ventaja de este sistema sobre el anterior es que consume un poco menos de combustible, no necesita bujías de precalentamiento, puesto que arranca fácilmente. Desde el punto de vista de fabricación tiene también la ventaja de que es más fácil de construir el motor.
Inyector-Bomba: Este sistema es el más moderno que se utiliza en la actualidad. Sobre cada cilindro tiene un inyector que lleva incorporada una bomba de inyección de alta presión. No necesita llevar tuberías de alta presión a los inyectores, con lo que se consigue que las presiones de inyección se puedan aumentar drásticamente, esto redunda en una mejor pulverización del combustible y un mayor rendimiento del mismo.
Se usa una leva adicional en la culata para presionar el cilindro del inyector-bomba.
Common-Rail: Este sistema tan de moda hoy en día consiste en una bomba de inyección que suministra combustible a una tubería común para todos los inyectores, cada uno de ellos tiene en todo momento presión de combustible, pero solo lo dejan pasar al cilindro cuando una señal eléctrica pasa a través de una electroválvula integrada en el inyector. La bomba de inyección no tiene internamente varias bombas individuales, sino una sola.
Regulador: Además de la bomba de inyección y en conjunto con ella, o en el caso de inyector-bomba por separado, existe en el motor otro dispositivo llamado regulador que se encarga de controlar y estabilizar la velocidad del motor. Cuando metemos carga a un motor diesel el regulador mantiene la velocidad graduando el suministro de combustible.
MOTORES Y MAS!
Motor de Gasolina: Es el combustible más popular de los autos particulares. Pero también se ha demostrado que es el más nocivo de todos. Respecto a sus rivales, los mejores autos usan motores a gasolina, y normalmente las competencias usan este tipo de motores. A pesar de su delicada composición según el octanaje, las grandes empresas utilizan compuestos cada vez más eficientes, con lo que una campaña de reducción del consumo de este tipo de motores sería muy difícil de ser aceptada por el común de los usuarios.
Diesel: Siempre ha sido considerado como la principal alternativa a la gasolina, pero los elevados costos del petróleo ha hecho que pierda terreno ante nuevas alternativas como el gas. Muchos fabricantes ponen un motor diesel como paquete opcional de sus modelos, aunque todavía sus performances están por debajo al de la gasolina así éstos tengan un gran turbocompresor.
Al contrario de lo que se cree, emiten una menor cantidad de contaminantes, pero la mantención de sus motores es más costosa, ya que un mal cuidado de éstos no sólo perjudican al auto en sí, sino que maltratan el medio ambiente tanto o más que uno a gasolina.
La gran desventaja de este tipo de motores respecto al de la gasolina es que son más caros y su composición es mucho más compleja, con lo que requiere mayor mantenimiento; y aún así sea muy frecuente ésta, es conocido su menor tiempo vida útil por las inevitables vibraciones características que tiene.
Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo: Hay que tomar en cuenta que el gas natural y el GLP son diferentes, ya que el segundo es una destilación del petróleo mezclado con propano y butano. Ambos combustibles son muy poco contaminantes, por lo que además de ser una alternativa económica, es también más limpia. Uno de los sucesos que le dio rápida popularidad fue la presentación a principios de los noventa del Bugatti EB110 con motor a gas, siendo el auto más rápido del mundo de aquel tiempo.
Una de sus principales dificultades estaba en su almacenaje, ya que estamos hablando de un líquido altamente inflamable; pero con el paso de los años la seguridad de este sistema ha alcanzado tal nivel que es tan seguro como un motor de gasolina. Es por ello que se utiliza al gas como una opción de apoyo al motor gasolinero, con lo que muchos motores tienen ambos sistemas.
Motor eléctrico: Las iniciativas de preservar al medio ambiente hacen de éste el motor del futuro, ya que no utiliza combustibles no renovables como el petróleo o el gas. Es equivocado decir que ésta es una solución nueva, el motor eléctrico surgió casi al mismo tiempo que el automóvil en sí.
Aunque la cantidad de emisiones es casi cero, el gran problema existente tanto hoy como hace 100 años es la misma: la autonomía y la baja performance de sus motores.
Aunque ya existen algunas versiones en serie, todavía no se puede considerar en una posibilidad real al corto plazo. Para contrarrestrarlo, se prueban todo tipo de baterías, algunos de los cuales funcionan como un motor dentro de otro. Incluso se han probado con baterías a combustible, usando metanol o hidrógeno, pero éstas tienen todavía problemas de almacenamiento.
martes, 28 de abril de 2009
El auto más barato del mundo: ¿Promesa o pesadilla?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyzTF7TSoMKxJEVcVcTtj7kCOW6dotKRnkTi4IDB7DSIrTm68e_qTGxBxbGsOXtMIO4t5BGzng2Wa4dn1NyIsQhmEquhrZEs-Gu__HXONOcLRYGodTGH11JfpApSYnl-GbKhZVpQyTKTbd/s320/el+tata.jpg)
El precio de 1.980 dólares (o 100.000 rupias) estará limitado a las primeras 100.000 unidades, a las que accederán 100.000 afortunados que serán elegidos al azar por una computadora. Tata Motors empezará a tomar órdenes para el Nano el 9 de abril y lo hará hasta el 25 del mismo mes. Aunque, claro, entregar las primeras 100.000 unidades tomará más de un año.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Performance de los automoviles híbridos
La clave de un automovil híbrido es que el motor de combustible puede ser mucho mas pequeño que el de un auto convencional, y por lo tanto mas eficiente. La mayoría de los autos requiren un motor relativamente grande para producir suficiente potencia y acelerar rapidamente. En un motor pequeño, sin embargo, la eficiencia puede ser mejorada utilizando partes mas pequeñas y livianas, reduciendo el numero de cilindros, y operando el motor cerca de su máxima potencia. Hay varias razones por las cuales los motores pequeños son mas eficientes que los grandes:
- Los motores grandes tienden a ser mas pesados que los pequeños, haciendo que el automovil utilice energía adicional cada vez que acelera o se desplaza en subida
- Los pistones y otros componentes internos son mas pesados, requiriendo más energía cada vez que ellos se mueven en el motor
- El desplazamiento de los cilindros es más largo, con lo cual más combustible es requerido para moverlos
- Los motores grandes cuentan con mas cilindros en general, y cada cilindro utiliza mas combustible en cada explosion aun cuando el auto no se despaza
Una empresa china lanza el coche híbrido más barato del mundo
El lanzamiento se ha realizado por todo lo alto. El coche es, según Build Your Dreams, el nombre tras la siglas de esta empresa china, el primero que se puede recargar totalmente a través de la red eléctrica, incluso en casa. El automóvil, que competirá directamente con el Prius de Toyota y el y el Chevrolet Malibu de General Motors, cuesta algo más de 16.000 euros, tarda siete horas en recargarse, tiene una autonomía de 100 kilómetros y un motor alternativo de gasolina.
En una estación especializada en esta energía el coche puede recuperar su energía en 10 minutos, siempre según los datos de la empresa distribuidos este lunes. "Con este lanzamiento, BYD toma ventaja sobre el mercado del automóvil en lo que se refiere al uso de las energías renovables", ha asegurado en los medios chinos Wang Chuanfu, el presidente y fundador de la empresa. El negocio y la competencia prometen, sobre todo tras el fiasco de otras formas de energía que se presentaban como la alternativa definitiva, con el hidrógeno al frente.
jueves, 18 de diciembre de 2008
VEHICULOS HIBRIDOS
Los automóviles híbridos utilizan un motor eléctrico y uno de combustión interna. En función del tipo de uso para el que están diseñados, los coches híbridos pueden ser en serie o en paralelo.
En los primeros, el motor de combustión interna acciona un generador que suministra electricidad a un motor eléctrico, mismo que está conectado a las ruedas; es decir, el vehículo se mueve finalmente con la potencia que suministra el motor eléctrico, el cual utiliza la energía eléctrica que produce el generador, accionado por el motor de combustión interna.
La ventaja de este tipo de autos es que si se necesitan prestaciones o autonomía, el motor eléctrico puede recibir a la vez energía de las baterías y del generador.
En los coches híbridos en paralelo, tanto el motor eléctrico como el de gasolina están conectados a las ruedas del vehículo. Son más complejos, pero también más eficaces de cara a reducir el consumo y las emisiones sin perjudicar las prestaciones. Para el tráfico urbano, donde no hace falta mucha potencia y buscando un nivel de emisiones cero, el vehículo funciona sólo con el motor eléctrico, que toma la corriente de las baterías instaladas en el coche.
Estas baterías pueden recargarse mediante un toma-corriente cuando el auto está parado, o mediante el generador acoplado al motor de combustión interna cuando está en marcha. Cuando trabaja de esta forma, la fuerza que llega a las ruedas también procede únicamente del motor eléctrico, pero se alimenta de la electricidad que producen el generador y el motor de combustión.
Para conseguir más prestaciones y autonomía, en carretera el vehículo utiliza la fuerza del motor eléctrico y el de gasolina a la vez.